La idea de “más allá” puede identificarse en los orígenes del hombre, se trata de una creencia que ya se hace manifiesta desde enterramientos tan antiguos como el de los hombres de Neandertal.
La idea del “más allá”, se basa en la creencia de que una parte humana sobrevive de alguna manera después de la muerte. El concepto, suele ser diferente en cada religión y ha presentado variantes en distintas civilizaciones.
El antiguo Egipto fue uno de los pueblos que mayor interés demostró por el “más allá”, tal como puede verse en las momificaciones que se realizaban y en los ritos para ayudar al muerto a alcanzar ese “mas allá”, así como los Textos de las Pirámides y el Libro de los muertos. Se creía que los muertos alcanzaban el más allá como una de las estrellas o como miembros de la tripulación del barco solar de Ra.
La primera cuestión con que nos enfrentamos al tratar el tema, consiste en saber cuál es la naturaleza del alma humana. Las enseñanzas islámicas dicen que el alma tiene una existencia definida y que es el medio por el que el hombre adquiere conocimiento y percepción de las cosas que no son susceptibles de ser captadas por los sentidos externos. Es el centro de la relación entre el hombre y Dios y es el asiento de la Gloria divina.
¿Podemos, por un momento, suponer que Dios creó este sistema delicado y perfecto del universo y todo lo que en él existe, para el servicio del hombre, simplemente para que el hombre pueda alimentarse y explorar los secretos de la naturaleza durante el breve espacio de seis u ocho decenios y pase después de la oscuridad y a la nada? La razón rechaza tal idea y la naturaleza humana se aparta de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario